11/14/2007

De Neobolivarianos, presidentes electos y monarcas republicanos

Bueno…este post da para mucho. Y yo solo recomendaría ir por partes para no mezclar las cosa que excepto en los restaurantes chinos y las sesiones House, no suele dar buen resultado:

a) La política mediática de nuestros días: Habría que enjuiciar qué es realmente más representativo de nuestro tiempo presente ¿la cotidianeidad de la violencia creciente (tifosi-legazpi), con sus causas y motivos, o la reunión de las élites (jefes de estado) para tratar temas tanto públicamente como en privado.
¿Cual de los 2 hechos noticiosos ocupa y debería ocupar mayor espacio-tiempo de reflexión?

b) La creciente mitologización Guevarista de Chavez: La trayectoria chavista obliga a analizar sus méritos y deméritos. Y en los casos de unos y otros ver de donde surgen esas iniciativas. ¿Sabéis que la primera Seguridad Social es un invento del Duce Mussolini cuando aún necesitaba del apoyo obrero para mantenerse en el poder? Algo así está detrás de la primera redistribución de la riqueza, que hizo Chavez, en mucho tiempo, en Venezuela.
Cuando un lider tapa a la organización, el déspota no suele tardar en llegar.

c) Las formas de nuestros representantes: el ppo. de mandato delegado sobre el que se asienta el poder en democracia, incluso en las democracias de masas mediáticas, exige el mantenimiento de una serie de pantomimas, de protocolos, que un sustenta la autoridad y la diferenciación de los dirigentes frente a los electores.

En el caso del jefe de Estado, que en nuestro caso es un puesto dinástico, esta obligación resulta aún más perentoria. Podría darse el caso de que el presidente electo fuera un patan, ya que de todo somos capaces, pero, el monarca, para justificar su existencia, debe estar a la altura. Se le educa para ser un profesional del Estado, que no falle, y si lo hace, que sea capaz de resolver los problemas.

Por último, respecto al progresivo (que no progresista) enjuicimiento de nuestra monarquía: durante la II república se dieron los periodos de gobierno civil más conservador y reaccionario. Yo soy republicano de corazón y medio encéfalo, pero ante todo soy pragmático. Pensar en que Aznar, o algún otro personaje del mismo perfil, pudiera ser jefe de Estado, y no sólo de gobierno, me da mucho miedo.

Por ahora, en este país, los dos dedos de frente sólo nos dan para ser electores, aún no somos ciudadanos, lo que implicaría el ejercicio de responsabilidad por parte del electorado.

*Este post deviene de un comentario a Kykoche

1 comentario:

kykoche dijo...

en primer lugar, gracias por el 'linkado'

y en segundo lugar, tengo poco que añadir. Como tú bien dices, son muchos temas y todos merecen un análisis bastante más profundo y meditado de lo que una entrada y sus comentarios permiten... unas cañas?? :)