Aprovecho para presentar un blog sobre periodismo y de paso hablar de un fenómeno laboral generalizado que supone la implantación de la esclavitud vía la “peonada”.
Dentro de la lógica del rendimiento de la empresa es cada vez usual que las grandes empresas opten por, en lugar de contratar profesionales para realizar parte del trabajo de la cadena de producción (transporte, una cierta elaboración del producto final,…), comprar el preproducto y pagar por unidad de este.
Esta perspectiva es pérfida, ya que deja de lado los gastos indirectos (infraestructuras, seguros, …) que la producción exige. Además, paradójicamente, sitúa al obrero dentro de la categoría de autónomo, una suerte de miniempresario que no puede soportar ya que carece del capital para afrontar el riesgo empresarial.
La lumbrera que ideó el sistema pensó que su jefe estaría muy contento ya que reportaría muchos beneficios a la empresa. Pero, ¿Quién es esa empresa en nombre de quién todo se hace? Estamos ante un ejemplo más de lo pérfida que puede ser la racionalización, la razón al
En este caso el ámbito en el que ocurre es el periodismo. EFE ha decidido cambiar la tarificación de sus colaboradores:
- Exclusivas nacionales [de España]: 16 euros (cifras brutas).
- Ruedas y notas de prensa nacionales: 7 euros.
- Exclusivas regionales: 11 euros.
- Ruedas y notas de prensa regionales: 5 euros.
- Ruedas y notas de prensa de deportes: 7 euros las regionales; 11 euros las nacionales
- Ruedas y notas de prensa de deportes: con reseña normal: 11 euros regionales y 16 euros las nacionales. Reseñas especiales: 18 euros por pieza.
- Foto: 16 euros por imagen, 120 por una cobertura y 150 por cobertura extra.
- Vídeos: 40 euros en bruto y 80 euros editado
El resto de las tarifas está aquí.
Echando cuentas, una jornada de 20 horas de trabajo difícilmente un salario proporcional.
Algo de esto hay en la reforma de Bolonia de cara al profesorado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El administrador de este blog no se hace responsable por las opiniones vertidas por terceros. Se ruega se mantengan las correctas formas de conversación evitando lenguaje ofensivo.